VIDA DEL COLEGIO

The City | Un proyecto bilingüe

The City es un proyecto Bilingüe del Colegio El Torreón donde todas las alumnas del nivel primario desarrollan emprendimientos, negocios e industrias propias de cualquier ciudad. Así pudimos disfrutar de un teatro de primer nivel, viajar por mundo con un aeropuerto internacional, visitar el zoológico y cientos de atractivos más. Este tipo de proyectos se enmarcan en el enfoque competencial que busca desarrollar en las alumnas el Colegio El Torreón.

El objetivo principal es que sean verdaderas protagonistas de su propio aprendizaje y adquieran las habilidades necesarias para que en el futuro puedan desarrollar todo su potencial.

Leer más

Expresión Artística Musical: Percusión corporal sobre la quinta sinfornía de Beethoven

Estamos muy contentas de compartirles este video. ☺
Preparándonos para el día de la música 2021🎶 decidimos homenajear los 250 años del nacimiento de Beethoven 👂 que se cumplieron el año pasado durante la pandemia.
Para esta percusión corporal sobre la Quinta Sinfonía de Beethoven, las alumnas de 5to, 6grado y 1er año del Colegio El Torreón dedicaron mucho esfuerzo 👏😍 y práctica ⏱ para lograr un resultado excepcional 🤩💯
Nos encanta que nuestras alumnas hayan trabajado:
- Sensibilidad artística
- Memoria visual y auditiva
- Coordinación motriz
- Atención y concentración
- Trabajo grupal y cooperativo
Y sobre todo, el disfrute de las grandes obras artísticas.🏁
💥¡FELICITACIONES! 💥
Leer más

¡Ganamos el Programa de Excelencia PreUniversitaria!

Programa de Excelencia PreUniversitaria en CórdobaEl miércoles pasado, alumnas del Colegio El Torreón obtuvieron el 1er puesto en el Programa de Excelencia Pre-Universitaria “Repensar el Futuro”, organizado por @apdes.edu.ar para todos sus colegios Luego de mucho trabajo, el proyecto SABER HACER presentado por Paloma Fernández, Franchesca Chiesa y Candela Herrero de 5to año fue seleccionado por un jurado como la mejor presentación otorgándole el 1er puesto. La investigación analizó  las problemáticas emergentes del sector educativo en nuestro país   e identificó puntos de mejora. Las alumnas realizaron primero un análisis teórico que luego llevaron al trabajo de campo realizando encuestas y entrevistas a docentes universitarios y alumnos de los últimos años.   Presentación del PEP Equipo Docente Sabemos el esfuerzo y trabajo de nuestras alumnas. ¡Gracias por representarnos tan bien!  ¡Las felicitamos por su dedicación y a las profesoras que las acompañaron!
Leer más

Robótica Escolar en Córdoba

Un proyecto de Robótica Escolar en Córdoba premiado.

El proyecto combinó robótica escolar y artes plásticas. Alumnas de 2do y 3er año de nuestro Colegio obtuvieron el 1er y 2do puesto en la ONIET, (Olimpiada Nacional de Innovación, Informática, Electrónica y de Tecnología aplicada) que organiza la Universidad Blas Pascal para colegios secundarios. Participamos en la categoría Tecnología Aplicada,  en la competencia Robots y Cartón. Si bien hace varios años que se realizan estas Olimpiadas, hace algunos pocos  que invitan a participar a colegios que no tienen orientación técnica, este año nos animamos y las animamos  a las alumnas de 2° y 3° año a enfrentar el desafío.
Robótica Escolar en Córdoba
Aprender haciendo: Alumnas del Colegio El Torreón trabajando en un proyecto de robótica escolar en córdoba.
Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar capacidades como construir la conciencia grupal, promover la solidaridad y el respeto por el pensamiento del otro, la resolución conjunta de situaciones problemáticas, la colaboración individual en un proyecto común, el respeto de las reglas y la organización del tiempo. Video realizado por las alumnas relatando el proyecto de robótica escolar en Córdoba En la materia Programación, que se cursa en 2° año,  introducimos a las alumnas en las nociones básicas de la robótica mediante la programación, el pensamiento lógico, el armado de circuitos eléctricos, el uso de la placa Arduino, sensores, motores, buzzer y luces led.
Robótica escolar en Córdoba: Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos

Cronología del proyecto de robótica escolar en córdoba.

            1. Programación en Scratch
            2. Programación en Arduino UNO
            3. Programación en Arduino NANO
            4. Trabajo sobre MiniBot
El proyecto que presentamos es el resultado de un proceso que comienza con la programación en Scratch, continúa con la programación de la placa Arduino UNO mediante el software S4A o mBlock y finaliza, en 3er año en la asignatura Educación Tecnológica, con la programación de la placa Arduino NANO mediante el software Visualino, esta última placa está incorporada a un robot llamado MiniBot que contiene un sensor ultrasónico, motores servo, luces led, un buzzer entre otros elementos.
Robótica Escolar en Cördoba: Robotizar el arte
Las alumnas trabajaron insectos y pájaros que dieron vida gracias a la robítica.
En el camino recorrido las alumnas comienzan reconociendo la lógica de programación utilizando algoritmos, luego incursionan en la electrónica y los circuitos eléctricos utilizando el simulador Tinkercad, continúan poniendo en práctica estos conocimientos en la placa Arduino UNO y NANO, haciendo encender leds, moviendo motores servos en los robots armados manualmente en plástica. El arte en las alumnas comenzó adentrándose en lo que implica un proceso creativo, con sus instancias y los problemas que pueden llegar a encontrar en el trayecto. Para comenzar nos pareció interesante que  conozcan la obra y el proceso creativo de un artista local, esto se realizó mediante una teleconferencia con Matías Mischung, artista/escultor quien desempeña su profesión  en la localidad cordobesa de La Cumbre y con quien disfrutaron un diálogo muy enriquecedor.

Robotizar el arte

La tarea  que se les asignó a las alumnas fue el de diseñar un animal/insecto/ que luego debían robotizar, como ellas mismas dicen “darle vida a su proyecto”. Para ello cada grupo investigó y seleccionó lo que deseaban crear y posteriormente eligieron la mejor técnica para construirlo. Es así como en el curso se generaron diferentes proyectos, cada uno con su técnica y materiales particulares, adaptados especialmente para su diseño. Trabajo colaborativo en un proyecto de robótica escolar en córdobaDurante el proceso de armado se presentaron innumerables situaciones problemáticas que debieron resolver con ingenio y con las herramientas adecuadas. El hecho de diseñar para luego robotizar implica una planificación y proyección de lo que voy a hacer, que constituye un paso fundamental. Es así como se vieron expuestas a diversas dificultades como el ensamble de piezas, la ubicación de los elementos electrónicos, la compatibilidad de materiales y la selección entre diferentes formas de pegado según el material utilizado, etc.      

Un modelo de educación competencial

Nuestros programas educativos se basan en la pedagogía activa, haciendo de las alumnas las verdaderas protagonistas de su aprendizaje. El enfoque de este tipo de aprendizaje está centrado en adquirir habilidades, no conocimientos. El papel principal de las docentes es promover un proceso de enseñanza orientado al aprendizaje, ubicándose como guías o tutoras del proceso. Las maestras y profesoras utilizan principalmente métodos y estrategias activas para promover el aprendizaje significativo de los estudiantes; aprovechan la diversidad de entornos seguros, alternativos y de aprendizaje.
Leer más

INTERCOLORES DE HOCKEY

🏅 Las alumnas de 2do Ciclo del Nivel Primario participaron de una competencia interna de Hockey en la que se establecen equipos por colores. Así el equipo amarillo por ejemplo está conformado por alumnas de 4to, 5to y 6to grado. Intercolores de Hockey en el Colegio El Torreón Equipo Intercolores de Hockey Colegio en Villa Allende

Beneficios de los Intercolores de Hockey

🤝 De esta manera, los Intercolores son una excelente oportunidad para socializar e integrarse a la vida escolar. 🚀 Además, los juegos de competición ayudan en el proceso formativo integral en las que se contemplen las capacidades motrices, cognitivas, sociales y afectivas mediante la participación en diferentes actividades deportivas. Las alumnas suelen ver los mayores beneficios sociales de los deportes de equipo. La combinación de actividades deportivas con amistad y objetivos de victorias es una combinación exitosa. Los deportes y la actividad física generalmente ayudan no solo al desarrollo físico, sino también al desarrollo mental. Puede ayudarnos a mantenernos saludables y mejorar nuestra autoestima, y ​​hay muchos otros beneficios.
Leer más

Exalumnas Torreón: ¿Cómo fue egresar en cuarentena?

Exalumnas Torreón y Cinco Ríos, egresados 2020, nos cuentan cómo fue su experiencia de finalizar el secundario en el medio de la pandemia por el coronavirus.  Más de 12 de años de espera para el último año en el Cole y un virus que vino desde China nos encerró a todos en nuestras casas. ¿Cómo fueron esos días? ¿Qué mirada tienen hoy de aquellos meses de cuarentena total? Paz Cornejo, Trinidad Alaye, Gregorio Altamira, Joaquín Corvalán y Mirko Rodríguez nos cuentan sus perspectivas y reflexionan sobre el rol de cada uno, los docentes y el colegio.
Leer más
Science Bits

Aprender Ciencias con metodogías activas | Innovación Educativa

Para el aprendizaje Ciencias Naturales desde la perspectiva de la innovación educativa, nuestro Colegio implementa Science Bits, un repositorio multimedia de lecciones de ciencias que promueve el paso de un modelo educativo basado en la mera transmisión de hechos científicos a un modelo constructivista, basado en la indagación, el descubrimiento, la reflexión y el razonamiento crítico. (más…)
Leer más

Información sobre el comienzo del ciclo lectivo 2021

Nos dirigimos a ustedes para ampliar la información sobre el retorno a clases en este ciclo lectivo 2021, que todos sabemos será el 1 de Marzo. 

Las autoridades Ministeriales han definido para todas las instituciones educativas una presencialidad acotada, la cual todos los colegios deben obligatoriamente respetar. Se propone iniciar con un sistema mixto (presencial y no presencial). Como ya les comentamos en comunicaciones anteriores. El protocolo elaborado por el Ministerio de Educación establece la conformación de “burbujas” perfectamente identificadas. Cada una asistirá a clases presenciales una semana y la siguiente realizará actividades desde sus hogares. 

Entendemos que no todas las instituciones son iguales, y que tanto la amplia carga horaria como los espacios de nuestros colegios nos permiten una distribución de las burbujas en dos turnos (mañana y tarde) y recreos en espacios amplios y abiertos. Por esto, desde el Polo APDES Córdoba presentamos a las autoridades, una propuesta que entendemos, es superadora y que permite aprovechar al máximo nuestros recursos y ampliar la presencialidad sin descuidar los protocolos sanitarios vigentes.

Cabe aclarar que la flexibilidad progresiva en la apertura de los colegios, como así también su posible cierre, estará dada por la evolución epidemiológica de la zona, del centro educativo y sus burbujas. Por tanto, les solicitamos desde ya su colaboración para cumplir y hacer cumplir todas las medidas sanitarias que se dispongan. 

Los establecimientos educativos estaremos permanentemente monitoreados por la autoridad sanitaria de la zona, a la cual tenemos que referirnos ante cualquier caso sospechoso o positivo de Covid-19.

Desde nuestro rol, en el campo de la educación, nos toca atender y proponer situaciones de enseñanza y aprendizaje alternativas, viables y superadoras, centrada en las trayectoria formativa de nuestros estudiantes, y que se adecúen a esta nueva realidad en que nos encontramos.

El 2020 fue un año en que reinventamos nuestra labor junto a ustedes, las familias, y supimos sostener las trayectorias de todos nuestros estudiantes de manera exitosa en tiempos de pandemia mundial.

Los mantendremos al tanto de los avances de este petitorio.

Mientras tanto, en el transcurso de los próximos días, les informaremos los detalles operativos del comienzo de clases, a saber:

  • Cómo se componen las “burbujas” (alumnos asignados a cada una)
  • Formas y horarios de ingreso y salida.
  • Elementos a traer desde casa (merienda, botella de agua, etc.)
  • Etc.

Entendemos que el escenario de incertidumbre es alto y nosotros también lo experimentamos. Volvemos a expresarles que los colegios se encuentran listos para recibir a la totalidad de los alumnos, pero las disposiciones ministeriales tienen carácter de ley y su incumplimiento pone en riesgo la continuidad institucional y principalmente la salud de nuestra comunidad educativa.

Seguiremos informándoles, tomando siempre como fuente la palabra de organismos oficiales, en pos de garantizar claridad y veracidad en nuestras comunicaciones.

Un cordial saludo, 

Consejo de Dirección Apdes Córdoba.

Leer más

EDUCACIÓN BILINGÜE EN TIEMPOS DE PANDEMIA. HABILIDADES Y COMPETENCIAS ADQUIRIDAS.

María Inés Romero Ferrer, English Head del Colegio El Torreón, y su equipo docente, nos cuentan cómo se reinventaron ellas y las alumnas ante el cambio de escenario y la imposibilidad de rendir los Exámenes Internacionales IGSCE de la Universidad de Cambridge este año.

 

Por María Inés Romero Ferrer y el equipo docente de los exámenes IGCSE del Colegio El Torreón: Diana González del Pino, Milagros Escuti, Constanza García Castellanos, Constanza Abad, Angelina Lascano, Cristina Vivié y Fernanda Garzón.

 

“Empezamos el año con toda la ilusión de rendir, como siempre, los exámenes en noviembre y preparar a las alumnas en el marco del Secundario Internacional de la Universidad de Cambridge “ICE Diploma”. Teníamos 67 exámenes por delante, con todas las expectativas y desafíos que ello implica, estábamos muy contentas con todas las alumnas inscriptas”, nos cuenta Fernanda Garzón, profesora de Enterprise.

En el medio, el escenario cambió, y desde la Universidad de Cambridge nos notificaron que los exámenes se cancelaban, no podría rendirse este año. Había que dar un cambio de timón y pensar cómo seguir.

¿Cómo continuar desde la virtualidad y con un escenario totalmente diferente? ¿Cómo mantener, por un lado, la motivación en las chicas y el compromiso con nuestras metas académicas, por el otro? ¿Cómo incentivarlas para el futuro?

“Una de las cosas que me dio coraje para enfrentar este desafío fue una de las frases de las alumnas, dijo que lo iba a considerar como un reto como tantos otros que seguramente se iba a tener que enfrentar en la vida. Así que después de esa frase… ¡cómo no prepararlas!”, comenta Angelina Lascano, profesora de First Language Spanish.

Comenzó entonces nuestra REINVENCIÓN, un término muy escuchado este último tiempo, pero muy real. “El coraje para continuar fue fruto del compromiso y la responsabilidad. El compromiso con una educación de calidad para todas las alumnas. Y la responsabilidad de guiarlas para que adquieran habilidades de pensamiento crítico y conocimiento”, nos explica Diana Gonzalez del Pino, profesora de First Language English. Y agrega: "Alcanzar nuestros objetivos no dependía de factores externos sino de nosotros y nuestro trabajo con las alumnas". El motor estaba dentro nuestro.

Rediseñamos nuestras prácticas, buscamos a la tecnología como aliada y nos apoyamos en los vínculos. Generamos redes de trabajo con un seguimiento personalizado, incluyendo a profesoras y alumnas, involucrando también en algunas instancias a los padres, nuestros grandes aliados en este tiempo.

“Creo que nuestra mayor ganancia este año ha sido el uso de la tecnología. Tecnología que nos potenció para ser más creativas y efectivas. Rompió la distancia entre nosotras y las alumnas. Y nos permitió trabajar de una forma más colaborativa”, agrega Constanza García Castellanos, docente de Literature.

Nos desafiamos para que las chicas sigan preparándose para el futuro, “un futuro que, no sólo les va a pedir aprobar exámenes, sino también liderar situaciones de cambio, a desaprender para aprender y a desafiar toda estructura que haya perdido vigencia”, aporta Cristina Vivié, docente de Chemistry y Directora de Nivel Medio. “Fue, este año, una gran oportunidad para ganar en confianza y fortaleza”.

Con una visión optimista, Milagros Escuti, docente de History, agrega: “Me llena de orgullo la perseverancia de las alumnas y su fortaleza ante las dificultades de las circunstancias”. A lo que Costanza Abad, profesora de Math y Enterprise, suma: “El poder desarrollar la capacidad de adaptación a los nuevos desafíos que se nos fueron planteando, que sin duda, ayudará para situaciones similares en el futuro”.

“2021 allá vamos. Felicitaciones a las profesoras y alumnas que nunca pararon de dar lo mejor. Pienso que es el coraje para continuar lo que cuenta, y demostraron que la actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia. Sin dudas, el año está ganado”, cierra con entusiasmo María Inés Romero Ferrer, English Head.

Testimonio de una alumna de 5to año - Colegio El Torreón.

Leer más

SUSPENSIÓN DE CLASES

Estimadas familias;

Les informamos que de acuerdo a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional se suspenden las clases hasta el 13 de abril.

A la vez, les comunicamos que implementaremos aulas virtuales con material de trabajo para nuestros alumnos.

A la brevedad le enviaremos más novedades.

Leer más